Airbnb vs renta tradicional: ¿qué es más rentable en México?
En los últimos años, México ha visto un crecimiento acelerado en el mercado de las rentas vacacionales a través de plataformas como Airbnb, sobre todo en destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Vallarta y la Ciudad de México. Sin embargo, muchos propietarios aún se preguntan:
👉 ¿Es más rentable poner mi propiedad en Airbnb o seguir con la renta tradicional?
En este blog analizaremos las ventajas, desventajas y factores que debes tomar en cuenta para decidir cuál opción es mejor para ti.

¿Cómo funciona la renta tradicional en México?
La renta tradicional consiste en arrendar tu propiedad de forma mensual o anual bajo un contrato.
Ventajas:
Ingreso fijo y estable: recibes mes con mes la misma cantidad.
Menor administración: solo gestionas el pago de la renta y mantenimientos.
Menor desgaste: el flujo de inquilinos es bajo, por lo que la propiedad se mantiene en mejores condiciones.
Mayor seguridad legal: los contratos de arrendamiento protegen tanto al dueño como al inquilino.
Desventajas:
Rentas más bajas: en zonas de alta demanda turística, los ingresos son mucho menores que los de Airbnb.
Dificultad para subir precios: los contratos suelen fijar la renta por periodos largos.
Riesgo de inquilinos morosos: aunque existe respaldo legal, el proceso de desalojo en México puede ser tardado.

¿Cómo funciona Airbnb en México?
Airbnb permite rentar tu propiedad por noches o semanas, lo cual puede multiplicar las ganancias en destinos turísticos o zonas con alta movilidad laboral.
Ventajas:
Ingresos más altos: en ciudades turísticas, el ingreso mensual puede duplicar o triplicar al de la renta tradicional.
Flexibilidad: puedes decidir cuándo rentar y cuándo usar tu propiedad.
Precios dinámicos: puedes ajustar las tarifas según temporada alta o baja.
Mayor demanda en México: el turismo nacional e internacional está en crecimiento.
Desventajas:
Administración constante: check-in, limpieza, mantenimiento y atención a huéspedes.
Gastos extras: pago de luz, agua, internet, mantenimiento y limpieza corren por tu cuenta.
Alta rotación de huéspedes: mayor desgaste en muebles e instalaciones.
Impuestos y regulaciones: cada vez más ciudades en México aplican impuestos a las rentas vacacionales.

Comparativa de rentabilidad 📊
Un ejemplo práctico:
Renta tradicional en CDMX: Un departamento en Polanco puede rentarse en $25,000 MXN mensuales.
Airbnb en la misma zona: El mismo departamento podría rentarse en promedio a $2,500 MXN por noche. Con una ocupación del 60% (18 noches al mes), el ingreso sería de $45,000 MXN mensuales, casi el doble.
En zonas turísticas como Tulum o Cancún, la diferencia es aún mayor, siempre que haya buena gestión y promoción.
Factores a considerar antes de decidir
Ubicación: si tu propiedad está en zona turística, Airbnb puede ser más rentable. En zonas residenciales, la renta tradicional es más segura.
Tiempo y dedicación: si no cuentas con tiempo, es mejor optar por la renta tradicional. Para Airbnb, lo ideal es contratar un property manager.
Tolerancia al riesgo: Airbnb puede dar más ingresos, pero también más gastos e imprevistos. La renta tradicional brinda mayor seguridad financiera.
Conclusión:
No hay una respuesta única: Airbnb puede ser más rentable en México, pero requiere mayor inversión de tiempo, esfuerzo y gestión. En cambio, la renta tradicional ofrece estabilidad y menor riesgo.
Si tu objetivo es maximizar ingresos y tu propiedad está en un destino turístico o zona de alta demanda, Airbnb puede ser la mejor opción. Pero si buscas tranquilidad y flujo constante, la renta tradicional sigue siendo un modelo confiable.
En cualquier caso, lo más recomendable es hacer un análisis de tu propiedad, ubicación y objetivos financieros antes de decidir.
Contáctanos en Redonda Inmobiliaria y te ayudaremos a encontrar la casa de tus sueños.