Resultados de su búsqueda

¿Cómo va la construcción del tren Suburbano al AIFA?

Publicado por Alexis en 13/03/2025
0 Comentarios

Conectividad en expansión: El Tren Suburbano al AIFA

El desarrollo del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) representa un avance significativo en la conectividad y el transporte en la zona metropolitana del Valle de México. Este proyecto, que se inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo facilitar el acceso al aeropuerto mediante un trayecto ferroviario eficiente y rápido.

El tramo en construcción conectará Lechería con el AIFA, complementando la ruta existente del Tren Suburbano. A pesar de algunos retrasos debido a protestas y problemas con la empresa contratista, la obra fue retomada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), asegurando su avance y pronta finalización.

Estado actual del proyecto

De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, hasta el 13 de febrero de 2025, la construcción presenta un avance del 80%, con la colocación de 23 km de vía doble electrificada. Actualmente, los esfuerzos se centran en la finalización de estaciones y viaductos ferroviarios.

La ruta contará con seis paradas estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso de los pasajeros. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que la inauguración del servicio está prevista para julio de 2025.

Impacto en la plusvalía inmobiliaria

El Tren Suburbano al AIFA no solo mejorará la conectividad, sino que también tendrá un impacto directo en la plusvalía de los inmuebles cercanos. Municipios como Zumpango, Tecámac y Tizayuca podrían experimentar un incremento en los precios de las propiedades, similar al efecto que generó el propio aeropuerto.

Factores clave del incremento en la plusvalía

  • Mayor accesibilidad y movilidad: Reducirá significativamente el tiempo de traslado hacia la Ciudad de México y zonas metropolitanas.

  • Aumento de la demanda inmobiliaria: Con una mejor conectividad, la región atraerá más compradores e inversionistas.

  • Crecimiento de infraestructura: Se espera el desarrollo de centros comerciales, parques industriales y proyectos mixtos, impulsando la economía local.

¿Es un buen momento para invertir?

Con la finalización del Tren Suburbano al AIFA en el horizonte, los municipios aledaños tienen un gran potencial de crecimiento inmobiliario. Tanto compradores como inversionistas pueden beneficiarse de la plusvalía que generará esta nueva infraestructura.

Si estás buscando una propiedad con potencial de revalorización, esta puede ser una oportunidad estratégica. ¡Comparte tu opinión y sigamos la conversación sobre el impacto de este proyecto en el mercado inmobiliario

Conclusión

La construcción del Tren Suburbano hacia el AIFA representa una transformación clave en la movilidad y desarrollo urbano del norte del Valle de México. Su impacto en la plusvalía de los inmuebles es innegable, impulsando la demanda de propiedades y atrayendo nuevas inversiones. Con la obra en su fase final y su inauguración programada para julio de 2025, el momento de invertir es ahora. Si buscas aprovechar este crecimiento inmobiliario, esta es tu oportunidad para anticiparte al alza de precios y asegurar una propiedad con gran potencial de valorización.

¿Te fue útil esta información?

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Búsqueda avanzada

  • Nuestras propiedades

  • Change Currency

  • Change Measurement

  • Advanced Search

  • Our Listings

Comparar listados