Espacios de co-working: Una tendencia inmobiliaria en crecimiento
El mundo laboral ha cambiado radicalmente. Cada vez más profesionales independientes, emprendedores y startups buscan espacios flexibles y funcionales para trabajar. Esta evolución ha dado paso a un nuevo modelo inmobiliario: los espacios de co-working.
En este blog te explicamos qué son, por qué están en auge y cómo pueden representar una excelente oportunidad para invertir o desarrollar en el sector inmobiliario.

¿Qué es un co-working?
Un co-working es un espacio de trabajo compartido donde diferentes profesionales o empresas trabajan de forma independiente, pero dentro del mismo lugar. Su éxito se basa en tres factores:
Flexibilidad (puedes rentar por hora, día o mes)
Servicios incluidos (internet, café, limpieza, salas de juntas)
Comunidad (posibilidad de hacer networking)
Pero para el sector inmobiliario, el verdadero valor está en cómo puede transformarse un inmueble en una fuente de ingresos constante y versátil.
¿Para quién es ideal un co-working?
Freelancers y trabajadores remotos que no quieren trabajar desde casa.
Startups que buscan oficinas sin firmar contratos largos.
Equipos pequeños que necesitan salas de reunión o espacios de trabajo temporales.
Empresas que quieren ahorrar costos y estar en zonas estratégicas.

Ventajas de trabajar en un co-working
Flexibilidad: Paga por el tiempo o tipo de espacio que necesites.
Red de contactos: Conoces a otros profesionales y potenciales colaboradores.
Ambiente profesional: Ideal para concentrarte y separar la vida laboral del hogar.
Costos reducidos: Sin gastos fijos de luz, agua, internet o mantenimiento.
Ubicación estratégica: Muchos están en zonas céntricas o bien conectadas.
Servicios incluidos: Salas de juntas, cafetería, internet rápido y más.
¿Por qué invertir en co-working desde el sector inmobiliario?
1. Mayor rentabilidad
Puedes obtener ingresos por usuario, por sala de juntas, por membresía, etc. No dependes de un solo inquilino.
2. Alta demanda
Freelancers, consultores, agencias y emprendedores buscan espacios funcionales sin contratos forzosos.
3. Flexibilidad operativa
Puedes adaptar el espacio según la demanda: más escritorios, salas privadas, cabinas, etc.
4. Bajos periodos vacíos
A diferencia de la renta tradicional, un co-working bien ubicado rara vez se queda sin usuarios.
5. Ubicaciones no saturadas
Puedes desarrollar co-workings en ciudades secundarias, zonas suburbanas o en áreas comerciales poco aprovechadas.
📍 Zonas ideales para desarrollar co-workings
En México, muchas zonas fuera de la CDMX están creciendo en demanda de espacios flexibles:
Cuautitlán Izcalli
Querétaro
Zona Esmeralda
Tlalnepantla
Toluca
León
Mérida

Conclusión
Los espacios de co-working no solo son una tendencia laboral, sino una oportunidad inmobiliaria inteligente. Si eres inversionista o tienes una propiedad que deseas rentabilizar, considera transformar tu inmueble en un centro de trabajo colaborativo.
Si quieres invertir en comprar una propiedad o venderla y obtener beneficios de plusvalía en tu propiedad dentro del Estado de México o Querétaro ¡Contáctanos!
Visita nuestra página web en busca de propiedades nuevas todas las semanas.