Resultados de su búsqueda

Millennials lideran el boom de los créditos hipotecarios en México

Publicado por Alexis en 08/09/2025
0 Comentarios

El mercado inmobiliario en México está viviendo una transformación sin precedentes, y los protagonistas de este cambio son los millennials. Esta generación, nacida entre 1981 y 1996, hoy encabeza la contratación de créditos hipotecarios, superando a otras generaciones y consolidándose como el motor de la compra de vivienda en el país.

Según datos de Propiedades.com y Creditaria, tan solo en los primeros meses de 2025 los millennials contrataron financiamientos por más de 68 mil millones de pesos, cifra que duplica los 33 mil millones de la Generación X y deja atrás a los baby boomers y a la Generación Z.

¿Por qué los millennials dominan el mercado hipotecario?

Existen varios factores que explican este fenómeno:

  1. Edad promedio adecuada para adquirir vivienda
    La edad media para solicitar un crédito hipotecario en México es de 39 años, lo que coincide con el rango de los millennials, quienes buscan estabilidad financiera y un patrimonio familiar.

  2. Ingresos más competitivos
    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), los millennials tienen ingresos promedio de 36 mil pesos mensuales, superiores a los de la Generación Z (22 mil 173 pesos). Esto les permite acceder a créditos con mayor capacidad de pago.

  3. Historial crediticio sólido
    A diferencia de los más jóvenes, los millennials ya cuentan con una trayectoria financiera más robusta, lo que facilita la aprobación de créditos hipotecarios en bancos e instituciones como Infonavit o Fovissste.

El papel del Infonavit y la banca en este boom

El Infonavit se mantiene como el principal motor del mercado, con 53% de las intenciones de crédito en México. Le siguen la banca con 40% y el Fovissste con 7%.

De acuerdo con la CNBV, en 2024 la banca colocó más de 278 mil millones de pesos en créditos hipotecarios, mientras que, al sumar al Infonavit y Fovissste, el monto total ascendió a 521 mil millones de pesos.

La flexibilidad en plazos, la posibilidad de combinar créditos y las condiciones más accesibles han impulsado este crecimiento, especialmente en el segmento de vivienda media y media-alta.

¿Cuánto cuesta una vivienda en México en 2025?

Los datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) muestran que en los primeros meses de 2025:

  • El precio promedio nacional fue de $1,859,043 MXN.

  • El precio mediano se ubicó en $1,197,273 MXN, lo que significa que la mitad de las operaciones se realizaron por debajo de este valor.

  • El 75% de las viviendas se vendieron por menos de $2,196,992 MXN.

Esto refleja una amplia diversidad en el mercado: desde viviendas de interés social hasta propiedades en segmentos medio-alto.

¿Dónde se concentra la demanda de vivienda?

La demanda se encuentra principalmente en las grandes ciudades:

  • Ciudad de México lidera con el 20.6% de las solicitudes de crédito Infonavit.

  • Monterrey ocupa el 8.7%.

  • Guadalajara representa el 6.5%.

En cuanto a preferencias:

  • 82% de los créditos se destinan a la compra de vivienda.

  • 50% de los compradores prefieren inmuebles nuevos.

  • 32% opta por viviendas usadas, aprovechando precios más accesibles.

Conclusión:

El liderazgo de los millennials en los créditos hipotecarios en México marca un antes y un después en el mercado inmobiliario. Con ingresos estables, edad promedio ideal y un mejor historial crediticio, esta generación se ha convertido en la principal fuerza detrás de la compra de viviendas.

El Infonavit, junto con la banca y el Fovissste, juegan un papel fundamental para seguir impulsando este crecimiento, mientras que el reto es atender la creciente demanda de vivienda accesible en las principales ciudades del país.

Los millennials no solo están cambiando la forma de trabajar y consumir, también están redefiniendo la manera en que los mexicanos construyen su patrimonio inmobiliario.


Contáctanos en Redonda Inmobiliaria y te ayudaremos a encontrar la casa de tus sueños.

¡Contáctanos!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Búsqueda avanzada

  • Nuestras propiedades

  • Change Currency

  • Change Measurement

  • Advanced Search

  • Our Listings

Comparar listados